Quantcast
Channel: Blog del Doctor Cabau
Viewing all articles
Browse latest Browse all 39

NUTRICION Y SALUD MENTAL: ÁCIDOS GRASOS

$
0
0

captura-de-pantalla-2016-12-04-a-las-12-24-57

El objetivo de este artículo es hablaros de los ácidos grasos (grasas)  https://cheapessaywritings24.com Buy Essay Online como los nutrientes fundamentales para el correcto funcionamiento del cerebro,  haciendo una vez más hincapié en la importancia de la alimentación para nuestra salud en general y para el cerebro en particular.

De nuevo me voy desde la psiquiatría a la nutrición, porque es un hecho que en términos de salud, nuestra especie está en franco declive a pesar de lo “avances” en la ciencia de la nutrición humana.

Se ha pasado de comer y beber siguiendo los patrones heredados y los hábitos culturales, a estar supeditados a elecciones fundamentadas en teorías nutricionales siempre cambiantes y que no tienen para nada en cuenta como ha evolucionado el ser humano.

Plant Pathology Phd Thesis COME TU COMIDA COMO SI FUERA TU MEDICINA, O TENDRÁS QUE TOMAR TU MEDICINA COMO SI FUERA COMIDA

En la historia de la medicina del siglo XX hay una revolución en curso: http://www.accionjoven.cl/dissertation-waldemar-buxmann/ Dissertation Waldemar Buxmann la demostración científica del impacto profundo de la alimentación en casi todas las grandes enfermedades de las sociedades occidentales. Los cardiólogos apenas empiezan a admitirlo (aunque no suelan prescribir a menudo aceite de pescado, a pesar de los estudios realizados y las actuales recomendaciones oficiales de la American Heart Association), pero los psiquiatras en gran medida, siguen ignorando que el cerebro es tan sensible a la alimentación cotidiana como el corazón.

Tampoco debemos olvidar Nursing Paper Writing Service la infinidad de intereses comerciales que rigen nuestra alimentación. Basta recordar para ello, que el cereal es uno de los productos más rentables de la industria alimentaria, que invierte cantidades ingentes de recursos económicos para diseñar cereales nuevos y apetitosos, que además de ser caros puedan durar mucho más tiempo empaquetados.

Como he comentado en anteriores artículos, cuando me consulta un paciente por primera vez, lo más inmediato es hacerle un “diagnóstico de situación”, que en realidad es una evaluación de su momento presente (aquí y ahora).

Para ello, desde el punto de vista médico y al margen de otras pruebas posibles, siempre les pido un análisis de aminoácidos libres en plasma y uno de http://www.surgeskateboard.com/leonardo-da-vinci-research-paper/ Leonardo Da Vinci Research Paper ácidos grasos en suero.

Es este último análisis el que me va a proporcionar una información muy valiosa con respecto a las grasas. Puesto que  http://www.vlatkahorvat.com/?amcas-personal-statement-help Amcas Personal Statement Help el cerebro está constituido por grasa (ácidos grasos) en una proporción cercana al 80% (el resto es agua y proteínas), será de todo punto de vista necesario conocer en profundidad, la calidad y cantidad de esa grasa cerebral, teniendo en cuenta que  http://www.inglesesrl.com/dissertation-about-distance-learning-1990-present/ Dissertation About Distance Learning 1990 Present cualquier carencia o desequilibrio de las misma, afectará al estado de ánimo, al comportamiento y al buen funcionamiento psíquico de la persona

Things To Write An Essay About EL ANÁLISIS DE ÁCIDOS GRASOS EN SUERO PERMITE LA EVALUACIÓN DE LA SALUD CARDIOVASCULAR Y CEREBRAL DEL PACIENTE

QUÉ SON LAS GRASAS ?

Las grasas forman parte de un grupo de sustancias insolubles en agua llamado ” lípidos”, que son los componentes principales de las membranas de todas las células, Marketing Phd Thesis  a través de las cuales se producen todas las comunicaciones entre las células nerviosas del cuerpo, y las distintas regiones del cerebro.

EL SISTEMA NERVIOSO Y EL CEREBRO DEPENDEN PARA SU CORRECTO FUNCIONAMIENTO DE LAS GRASAS

A pesar de estas evidencias, desde hace décadas las grasas han sido satanizadas como fuente nutricional poco saludable, convirtiéndonos en una sociedad enemiga de las mismas y adicta a los carbohidratos. Si bien es cierto, y hay evidencias científicas que las “grasas trans” son tóxicas y se vinculan con diversas enfermedades crónicas, lo que no es menos cierto es que nuestros cuerpos mejoran y progresan cuando les damos “grasas buenas”, siendo el colesterol una de ellas.

El  ANÁLISIS DE ÁCIDOS GRASOS EN SUERO incluye el estudio de  Nursing Essay Writing In Uk los siguientes tipos de grasas:

ÁCIDOS GRASOS SATURADOS

ÁCIDOS GRASOS TRANS (grasas hidrogenadas y modificadas)

ÁCIDOS GRASOS MONOINSATURADOS

ÁCIDOS GRASOS POLIINSATURADOS DE CADENA LARGA OMEGA 6

ÁCIDOS GRASOS POLIINSATURADOS DE CADENA LARGA OMEGA 3

http://www.akyusufeli.com/?dissertation-expose-vwl Dissertation Expose Vwl FUNCIONES DE LAS GRASAS

Las grasas, tanto las de los alimentos como las del cuerpo están compuestas por ácidos grasos, y es la combinación específica de esos ácidos grasos, lo que las distingue.

De forma genérica http://www.aftlv.com/admission-essay-writing-reflective/ Admission Essay Writing Reflective los ácidos grasos tienen tres  funciones específicas en el cuerpo:

           1.- Proporcionar energía

           2.- Proporcionar los bloques de construcción molecular

        3.- Actuar como materias primas que se puedan convertir en otras sustancias que desempeñen funciones especiales en el cuerpo, como son las hormonas

http://www.sv-virgo.nl/?custom-essay-writing-service-org Custom Essay Writing Service Org PORQUÉ SON TAN IMPORTANTES LAS GRASAS?

Veamos algunas consideraciones: 

  • Las grasas http://suisse-langenthal.ch/dissertation-help-service-co-uk/ Dissertation Help Service Co Uk son, y siempre han sido, un pilar fundamental en nuestra alimentación
  • Son los carbohidratos y http://www.rainbowmediasolutionltd.com/graduate-essay/ Graduate Essay NO las grasas de los alimentos los principales responsables del aumento de peso
  • Juegan un papel fundamental en la regulación del sistema inmune
  • Las grasas monoinsaturadas (aceitunas, aguacates y nueces) y el omega 3 (en peces de agua fría y en algunas plantas como el aceite de linaza) reducen la inflamación
  • Las grasas hidrogenadas y modificadas, muy comunes en los alimentos procesados, aumentan la inflamación
  • Las vitaminas A, D, E y K, “solubles en grasa”, solo pueden ser absorbidas en el intestino delgado si vienen combinadas con la grasa y su déficit está vinculado a múltiples enfermedades
  • Las grasas saturadas, como las que se encuentran en la carne, las yemas de huevo, el queso y la mantequilla, han adquirido muy mala reputación, sin embargo Goals Essay nuestro organismo necesita de ellas. Todas las células del cuerpo requieren grasas saturadas que constituyen el 50% de las membranas celulares y el 54 % de la grasa de la leche materna también es saturada 
  • Los glóbulos blancos del sistema inmune le deben parte de su capacidad para destruir gérmenes y combatir tumores a las grasas presentes en la mantequilla y el aceite de coco
  • Con la ayuda de las grasas saturadas, el hígado se deshace de la grasa y te protege de los efectos de las toxinas, incluyendo el alcohol y ciertos componentes de los medicamentos
  • Las células del músculo cardiaco se nutren de cierto tipo de grasas saturadas para poder asimilar el calcio de una manera más efectiva

LAS GRASAS POLIINSATURADAS OMEGA 3

Las grasas saturadas, las monoinsaturadas y el colesterol las puede fabricar el propio organismo, pero los omega 3 y 6 solo los podemos adquirir a través de la dieta, y es por ello por lo que Dissertation Research Plan se les llaman esenciales.

http://zoomia.pl/?paper-recycling-service-business-plan-bundle Paper Recycling Service Business Plan Bundle ESTAS GRASAS NO ES QUE SEAN NECESARIAS, ES QUE SON ABSOLUTAMENTE IMPRESCINDIBLES PARA NUESTRA SALUD MENTAL

La inmensa actividad cerebral necesita de estos nutrientes esenciales para que el cerebro pueda llevar a cabo sus funciones. College Essay Promts Los omega 3 son esenciales para el equilibrio de las células del tejido nervioso. Tienen una influencia crucial en los neurotransmisores del cerebro y ayudan a las neuronas a comunicarse mejor entre ellas, lo cual es un paso fundamental en el mantenimiento de la salud mental.

Quiero dedicarle unas lineas a la Writing Thesis Service depresión postparto, que la sufren una de cada diez madres jóvenes. El omega 3 es tan esencial para el cerebro del feto, que este no para de absorberlo a través de la placenta, lo que hace que las reservas de la madre ya de por sí débiles, caigan dramáticamente en las últimas semanas del embarazo, y por si fuera poco, el bebe seguirá “vaciando” las reservas de omega 3 de  la madre, a través de la leche materna. Todo ello favorecerá la persistencia de la depresión. Está demostrada la existencia de una relación entre la depresión y una tasa demasiado baja de ácidos grasos omega 3.

Los ácidos grasos omega 3 son el Uk Dissertation Services ácido Eicosapentaenóico ( http://www.imvuoutfits.com/?best-college-application Best College Application EPA) y el Literature Review On Impulse Buying Behavior ácido Docosahexaenóico ( Dissertation Result DHA), que se encuentran principalmente en el pescado de aguas frías, mariscos y el krill.

http://departments.icmab.es/nn/do-my-asingment-for-me/ Do My Asingment For Me El DHA es el componente estructural primario del tejido cerebral y de la retina, y el EPA es su precursor. http://mymislab.info/custom-woodworking-business-plan/ Custom Woodworking Business Plan Su deficiencia dietética se manifiesta como una deficiencia de la función cerebral. Si la deficiencia es prolongada, la persona sufrirá falta de atención, hiperactividad e inicio temprano de pérdida de memoria cognitiva.

A las personas jóvenes, los Omega 3 les ayudan en los procesos de aprendizaje y mejora de todas sus funciones cognitivas, y a las personas mayores les previenen de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y las demencias.

Existe una relación entre la disminución de los depósitos de omega 3, particularmente DHA, y las alteraciones de la funcionalidad de la membrana de las neuronas, lo cual es de enorme importancia como causa de depresión, agresividad, esquizofrenia y otras patologías mentales y neurológicas. También se sabe que ofrecen considerables beneficios a las personas con desordenes bipolares.

LAS GRASAS POLIINSATURADAS OMEGA 6

Dentro de las grasas Omega 6 sabemos que el ácido Araquidónico (AA) es un componente importante en las membranas celulares y un material que el cuerpo utiliza para poner en marcha la respuesta inflamatoria defensiva. Se encuentra en el hígado, yema de huevo, carne de los animales y los mariscos.

CÓMO ANDA TU ORGANISMO DE GRASAS ESENCIALES?

Contesta este breve test , y si respondes afirmativamente a más de cuatro preguntas, es muy probable que tengas un déficit en grasas esenciales. 

  • ¿Tienes dificultades para aprender algo?
  • ¿Tienes mala memoria o te resulta difícil concentrarte?
  • ¿Es mala tu coordinación o tienes problemas de visión?
  • ¿Tienes el pelo seco o caspa?
  • ¿Tienes la piel seca o rugosa, o tendencia a padecer eccemas?
  • ¿Tienes las uñas frágiles, que se desgastan con facilidad o blandas?
  • ¿Sientes a menudo sed?
  • ¿Padeces de síndrome premenstrual o dolor en los pechos?
  • ¿Tienes los ojos secos, lacrimosos o te pican?
  • ¿Padeces trastornos inflamatorios como la artritis?
  • ¿Tienes hipertensión o valores elevados de lípidos (colesterol, triglicéridos) en sangre?

EQUILIBRIO ENTRE OMEGA 3 Y OMEGA 6

Sabemos que los Omega 6 son los aceleradores de nuestra respuesta inflamatoria defensiva, y los Omega 3 son los frenos a dicha inflamación.

EL CUERPO NECESITA UN EQUILIBRIO ENTRE LOS OMEGA 3 Y LOS OMEGA 6 PARA LA PERFECTA RESPUESTA INMUNOLÓGICA DEL ORGANISMO

Por eso la proporción (ratio) entre Omega 3 y 6, debería ser de 1 a 1, como ocurría antes de la revolución industrial, donde las grasas procedían de la manteca de cerdo, la mantequilla o el aceite de oliva.

Lamentablemente se empezaron a procesar industrialmente los aceites vegetales baratos: el de habas, soja y maíz, que son muy ricos en Omegas 6 y que al mezclarse con el exceso de insulina producida por los hidratos de carbono procesados, dieron lugar al aumento de la grasa tóxica, siendo el resultado el incremento de la obesidad y la diabetes tipo 2 (ambas enfermedades son hoy epidémicas en Estados Unidos).

Actualmente se consumen 125 mg diarios de Omega 3, frente a los 30 gr. diarios de Omega 6, con lo que la proporción ideal entre Omegas 3 y 6 que debería ser de 1:1, a pasado a ser de 1:100, 200 o 1000. Esa desproporción es la causante de que los procesos inflamatorios estén mucho menos controlados en nuestro organismo, con la consecuencia de múltiples enfermedades, que en el caso del cerebro, las más frecuentes son el Alzheimer, la depresión, la esquizofrenia y los trastornos hiperactivos.

PRÁCTICAMENTE TODOS SOMOS DEFICITARIOS EN OMEGA 3

Somos deficitarios porque son aceites que se dañan fácilmente por la cocción, el calentamiento y el procesado. Por otro lado, en el último siglo, el consumo de aceite de pescado ha disminuido muchísimo.

Para mantener la relación omega 3 y 6 lo más cercana posible a 1:1 hay que eliminar casi todos los aceites de cocina habituales, salvo el de oliva o el de colza, siendo indispensable eliminar el aceite de fritura que además de liberar radicales libres, es especialmente oxidante para los tejidos.

Sabemos que a partir del Omega 3 se elaboran las prostaglandinas que son sustancias parecidas a las hormonas, siendo sus principales funciones en el cerebro, las de regular la liberación y la actividad de los neurotransmisores. Niveles bajos de prostaglandinas van ligados a la depresión y la esquizofrenia, mientras que niveles óptimos mejoran el aprendizaje, problemas de atención y conducta, depresión y esquizofrenia.

De todo lo anterior se deduce la necesidad de aumentar la ingesta de Omegas 3 para frenar los procesos inflamatorios.

LA NECESIDAD DE LA SUPLEMENTACIÓN

La principal fuente de Omega 3  es el pescado de aguas frías, en particular las especies carnívoras, como el arenque, la caballa, las sardinas, las anchoas (enteras, no en filetes), el salmón o el atún. El aceite de pescado natural sólo contiene entre un 5 y un 20 % de ácidos grasos EPA y DHA, por eso es importante la suplementación de omega 3, como una manera de asegurarnos una “dosis” pura, fiable y de calidad.

El aceite de pescado crudo se puede considerar la cloaca del mar, debido a la contaminación de los Océanos. Todo lo que no es liposoluble, como los bifenilos policlorados, las dioxinas y los compuestos de mercurio orgánico, se encuentran en el aceite de pescado crudo. Para eliminar estas sustancias se requiere de una tecnología muy avanzada.

SE NECESITAN 100 LITROS DE ACEITE DE PESCADO CRUDO PARA PRODUCIR 1 LITRO DE CONCENTRADO DE EPA Y DHA

SUPLEMENTOS DE GRASAS ESENCIALES

Debemos utilizar suplementos de Omega 3 de alta calidad de fabricación. Una alternativa muy interesante es el aceite de Krill que se descubrió a principios de los 90. Este aceite contiene poderosos nutrientes como Omega 3, 6 y 9, junto con fosfolípidos y antioxidantes. El Krill es un pequeño crustáceo que se alimenta del fitoplancton (algas ricas en Omega 3), y que es la base de la cadena alimenticia marina. Al ocupar un nivel tan bajo en la escala alimentaria, acumula muy pocas sustancias tóxicas y es el alimento preferido por las ballenas, focas, pingüinos, aves y otras especies marinas.

POSIBLES EFECTOS SECUNDARIOS DE LOS SUPLEMENTOS DE OMEGA 3

Lo primero que quiero mencionar es que a pesar de tomar suplementos de “grasa”, no parece que los aceites omega 3 engorden.

Pueden aparecer las siguientes molestias:

  • Sabor a pescado. Esto se puede combatir fraccionando la toma en dosis separadas al principio de las comidas
  • Ocasionalmente pueden provocar deposiciones algo líquidas o diarrea leve. Se debe reducir la dosis durante unos días
  • Aumento de la duración del sangrado. Las personas que estén tomando anticoagulantes no deben tomar más de 1 gramo diario

BUENAS FUENTES DE ÁCIDOS GRASOS OMEGA 3

ALIMENTO CANTIDAD DE OMEGA 3 ALIMENTO CANTIDAD DE OMEGA 3
100 g de caballa 2,5 g 100 g de arenque 1,7 g
100 g de atún 1,5 g 100 g de anchoas enteras 1,5 g
100 g de salmón 1,4 g 100 g de sardinas 1 g
1 cucharada semillas de lino 2,8 g 1 cucharada de aceite de semillas de lino 7,5 g
1 cucharada de aceite de colza 1,3 g 1 taza de nueces 2,3 g
1 taza de verdolaga 457 mg 1 taza se espinacas 384 mg
1 cucharada de algas secas 268 mg 1 cucharada de espirulina 260 mg
1 taza de berros 528 mg

                      

A continuación, os dejo este breve vídeo llamado “Omega 3 y enfermedades crónicas“, que ilustra y matiza lo dicho más arriba.

The post NUTRICION Y SALUD MENTAL: ÁCIDOS GRASOS appeared first on Blog del Doctor Cabau.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 39

Trending Articles